Peso Cosecha
Peso de cosecha promedio considerando
Se aprecia una disminución del peso de cosecha para el Salmo Salar y la Trucha respecto del mismo período del año anterior, siendo la más significativa la Trucha con una diferencia del -23,0% seguida del Salmo Salar con una disminución del -11,6%, sin embargo se aprecia un aumento de un 8,2% del peso de cosecha del Coho.
Período septiembre - diciembre.
Año 2020 | Año 2021 | |
---|---|---|
Salmo Salar | 5.818 | 5.144 |
Trucha | 4.125 | 3.178 |
Salmón Coho | 3.243 | 3.510 |
Peso cosecha en gramos.
Rendimiento
El rendimiento representa la cantidad de kilos cosechados por cada smolt sembrado considerando
Se aprecia una disminución en el rendimiento respecto al mismo período del año anterior, siendo la diferencia más significativa la de la Trucha con un -17,5%, seguida por el Salmo Salar con un -11,6% y finalmente el Salmon Coho con un -3,4%. Estos bajos rendimientos durante el 2021 son reflejo de más alta mortalidad y menores pesos que los obtenidos en el mismo periodo del 2020.
Período septiembre - diciembre.

Rendimiento en Kg/smolt.
Centros activos
Número de centros de agua mar (engorda) que estuvieron activos en el período.
Respecto al mismo período del año anterior, se aprecia claramente que se mantiene en torno al 70% la especie Salmo Salar, siendo la más cultivada por nuestro país.
Período septiembre - diciembre.
Año 2020
Año 2021
Año 2020
Año 2021
Caligus
Promedio de Caligus (piojo de mar) durante el periodo.
Se aprecia una disminución total del 35,7% en el número de Caligus por pez. Esta tendencia a la baja de las cargas parasitarias respecto al año 2020 se mantuvo durante todo el 2021 siendo más marca durante los dos últimos cuatrimestres. Sugiriendo que las medidas de control usadas el año pasado tuvieron un mejor efecto que en el 2020.
Período septiembre - diciembre.

Principales enfermedades
Porcentaje de mortalidad causado por SRS, BKD y/o Tenacibaculosis, en relación con los ingresos.
Se aprecia que las tres enfermedades sumadas representan menos del 1% de la mortalidad, sin cambios importantes en la mortalidad de ninguna de las enfermedades respecto al mismo periodo del 2020.
Período septiembre - diciembre.
Año 2020 | Año 2021 | |
---|---|---|
SRS | 0,18 % | 0,21 % |
BKD | 0,12 % | 0,11 % |
Tenacibaculosis | 0,20 % | 0,19 % |
Floraciones de Algas Nocivas (FAN)
Para el periodo de análisis la única alga que registró abundancia por sobre los umbrales de riesgo fue la diatomea nociva Chaetoceros convolutus en el Seno Reloncaví, Guaitecas Norte y Fiordo Aysén.
El 1,5% de la mortalidad total fue debido a esta causa, lo que correspondió a 343 Toneladas, de las cuales el 46% se reportó en la Región de Los Lagos.
Período septiembre - diciembre.
Oxígeno
La causa oxígeno disuelto correspondió al 8,9% de la mortalidad para el periodo, el cual aumentó respecto del mismo periodo del 2020 que fue de 8,2%.
El 50% de las pérdidas por esta causa se presentó en la Región de Aysén. No obstante, se destaca que en la Región de Los Lagos aumentó la biomasa muerta por esta causa de 223 toneladas en el 2020 a 890 toneladas en el 2021, para el periodo de análisis.
Período septiembre - diciembre.
X región | XI región | XII región | Total | |
---|---|---|---|---|
Año 2020 | 223 | 1.135 | 221 | 1.578 |
Año 2021 | 890 | 957 | 94 | 1.941 |
Variación | 23% |
Mortalidad por oxígeno en Toneladas.
Escapes
De acuerdo a los datos reportados por las empresas a Intesal SpA., para el periodo no se registraron escapes de peces desde centros de producción de salmones.
Período septiembre - diciembre.
Año 2020
Año 2021
Toneladas de peces escapados.

Interacciones con fauna nativa
La plataforma de reporte de interacciones de la industria con mamíferos marinos sigue operativa y sumando centros que registran al sistema. Por ello no se puede concluir si el aumento en el número de avistamiento corresponde a algo efectivo o está influenciado por el aumento de centros que reportan
De los datos de avistamientos disponibles (5.092) si es posible concluir que el grupo ecológico de los Pinnípedos, lobos marinos principalmente, es el que mayor interacción tiene con centros de cultivo de salmones (94,4%).
Período septiembre - diciembre.
Avistamientos en área circundante
Año 2020
Año 2021
Ingreso al sistema de cultivo
Año 2020
Año 2021
Enmalle
Año 2020
Año 2021
Exportaciones
Datos de exportaciones obtenidos desde el Banco Central y Aduana.
A pesar de que en el mismo período (sep-dic) hubo una disminución de las exportaciones en toneladas WFE (-7,6%), se aprecia un aumento de los retornos en torno al 39,8% respecto al mismo período del 2020. Esto se explicaría principalmente por el mayor precio internacional de nuestro producto.

Toneladas WFE, sep-dic 2020
Fuente: Aduana de Chile
Toneladas WFE, sep-dic 2021
Fuente: Aduana de Chile